viernes, 30 de noviembre de 2012

TEATRO ROMANO DE MERIDA-Paula Jiménez Moreno

TEATRO ROMANO DE MERIDA

El teatro romano de Mérida, es una construcción llevada a cabo por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en la ciudad romana de Emirita Augusta, actual Mérida.
Se levantó en uno de los extremos del recinto urbano, junto al anfiteatro.
Esta construido principalmente de hormigón, pero fue decorado con mármoles de diversos colores y granito.
Es un teatro que a lo largo del tiempo ha ido sufriendo varias remodelaciones. La más importante, a finales del S.I, principios del S.II, en la cual se levantó la fachada o frente de escena. La otra remodelación entre los años 330 y 340, en la que se introdujeron nuevos elementos arquitectónicos decorativos y una calzada que rodeaba el monumento.
Este fue abandonado a causa del cristianismo, que no veía con buenos ojos las representaciones, las consideraban inmortales. Esto hace que se cubra prácticamente todo de tierra, excepto la zona superior del graderío (Summa cavea). No obstante, los restos actuales corresponden a la construcción mandada realizar por Adriano en el año 135 d.C.
Este presenta un aforo de 6.000 espectadores y su acústica era perfecta permitiendo que el sonido fuera uniforme. También hay que decir que sigue el modelo típicamente romano, establecido antes en las construcciones de Pompeya y Roma. En él se aprecian las siguientes partes:
-La escena: lugar destinado para las representaciones teatrales. Presenta un frente escénico con una fachada formada por dos pisos de columnas corintias. Las basas y los capiteles de mármol blanco y los fustes de mármol azul y sobre cada orden de columnas se encuentran sus correspondientes entablamentos con arquitrabe, friso y cornisa, todos ellos decorados.
Todo el conjunto se divide en tres partes con tres puertas de acceso, la puerta central (valva regia) y dos laterales más pequeñas (valvas hostilia).
Entre las columnas se colocaron esculturas decorativas en representación a algunos dioses, Ceres, Plutón, Júpiter…
En cuanto a la superficie del escenario, el pulpitum, estaba recubierta de madera bajo la cual se encontraban lo sutiles necesarios para la representación, los telones, decorados y demás elementos de escena.
-La orchesta: semicírculo frente a la escena en el que se  encontraban las autoridades y el coro que era imprescindible en casi todas las obras teatrales.
-El graderío: espacio destinado a los espectadores. Este era semicircular (cavea) y se construyó aprovechando la ladera del cerro de San Albín. A su vez estaba dividido en tres zonas, separadas por pequeños muros, reflejando así las diferencias de clases sociales; la imma cavea, seguida de la media cavea (plebe libre) y de la summa cavea (esclavos). También hay que decir que los romanos se aseguraron de que hubiera muchos pasillos y vías por las que evacuar a la gente en caso de incendio, ya que eran muy frecuentes en esta época, estos se denominaban vomitoria. Además para moverse en el propio graderío, existían pasillos que facilitaban el acceso, anditum.
-El Peristilo: jardín situado en la parte trasera, con estatuas. Servía de expansión a los espectadores.
-Al fondo, se situaba una pequeña habitación, dedicada al culto imperial, a juzgar por la cabeza de Augusto allí encontrada.
-Letrinas: servicios para el uso de los espectadores.
Como curiosidad hay que decir que se levantó una casa tras el abandono del teatro, aprovechando algunas estructuras ya derruidas del teatro, así como pavimentos de mosaicos. En esta se encuentran diferentes habitaciones. En la mayor de ellas se conservan pinturas murales, que representan figuras humanas a tamaño natural.
El teatro de Mérida, presenta semejanzas con los teatros de Dugga (Túnez), Orange (Francia) y Pompeya (Italia). Por otro lado las diferencias con el teatro griego son notables. Estas diferencias tienen que ver con el significado que tienes las representaciones en cada cultura. En Roma, el teatro es un acontecimiento civil, donde se acude a contemplar obras exclusivamente literarias y en Grecia adquiere un sentido religioso. Entre estos dos teatros también se encuentran grandes diferencias arquitectónicas como es el caso del frente de escena, y las esculturas allí situadas.
Actualmente ha recuperado su función originaria, se llevan a cabo representaciones teatrales (Festival de Teatro Clásico)

martes, 27 de noviembre de 2012

LOS ARCOS DE TRIUNFO ROMANOS. EL ARCO DE TITO


Introducción

El arco de triunfo es el monumento que mejor refleja el deseo de los romanos de dar testimonio de su grandeza  y perpetuar así sus hazañas.
Es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.
En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede estar una escultura o que luce inscripciones conmemorativas. Aunque podían tener dos, tres o hasta cinco aperturas o arcos de medio punto flanqueadas por columnas. Sobre estas se colocaba un arquitrabe en cuya parte frontal se podía leer una inscripción alusiva al personaje en honor al cual se había erigido la obra.
Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos

El Arco de Tito

Es el arco más antiguo de todos los que se conservan en Roma, bello ejemplo de proporción, nobleza arquitectónica y ornamentación sobria. Se encuentra situado todavía hoy en el punto más alto de Vía Sacra, en el  Foro Romano y se atribuye a Tito por la dedicatoria de la parte este del ático (el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus). Se debió erigir en honor de Tito, a poco de su muerte en el año 81.

Su arquitectura. Es una estructura sencilla de un único arco flanqueado por dos grandes pilares, con bóveda de cañón artesonado en el interior. Una línea de imposta separa el zócalo del cuerpo principal, en el que destacan cuatro semi columnas con capiteles compuestos, situadas en los ángulos de los pilares. Estas columnas decorativas simulan sostener el entablamento (arquitrabe, friso con relieves y cornisa ornamentada). En la línea del gusto romano una construcción abovedada utiliza, pues, el sistema adintelado griego como decoración. Remata el arco un ático con una monumental inscripción con el nombre del emperador y de sus predecesores.

Sus relieves. El valor del arco de Tito reside en su decoración escultórica, sobria en el exterior (friso y enjutas del arco) y desbordante bajo la bóveda, donde altorrelieves de gran formato presentan la entrada triunfal de Vespasiano y Tito, el año 70 d.C., en la arrasada Jerusalén y el desfile de los trofeos arrancados a los judíos. Los dos grandes paneles representan dos episodios del triunfo en Judea e imponen un nuevo concepto escultórico diferente a lo hecho hasta entonces.
El panel del lado sur muestra el inicio de la ceremonia, es decir, la procesión cruzando la puerta de la victoria (la Porta Triumphalis, reconocible por las dos cuadrigas que la coronan), que está representada en el lado derecho, mientras que los sirvientes traen el botín desde el templo de Jerusalén (las trompetas de plata, los candelabros de siete brazos), y los paneles provistos de asas en los que probablemente se fijaron las inscripciones que explicaban lo que eran los objetos y los nombres de las ciudades.
Por otra parte, el panel del lado norte representa el episodio central de la celebración del triunfo, es decir, el emperador Tito que, acompañado de una diosa de la Victoria que le corona, avanza sobre una cuadriga precedida por lictores y dirigida por la diosa Roma, seguido de las figuras alegóricas del pueblo y del senado romano, representados, respectivamente, por un hombre joven con el torso desnudo y un hombre viejo vestido con toga.
Cuando el arco fue levantado, Tito había muerto. En lo más alto del intradós (interior) del arco un relieve lo muestra en su transporte al cielo a lomos del águila de la consecratio. Esta circunstancia aconsejó sin duda no representarlo en compañía de los vivos, sino de figuras alegóricas, aunque el hecho que se conmemoraba fuese histórico. Nacía así como nuevo género el relieve histórico-alegórico.






Otros arcos

Arco de Constantino

Fue erigido en el año 315 en conmemoración de la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio. Se encuentra situado entre el Coliseo y la Colina Palatino. Construido a partir de piezas de edificios anteriores, es el más moderno de los que se realizaron en la antigua Roma. Tiene una altura de 21 metros, una anchura de 25 y está compuesto a su vez por tres vanos.

En los relieves del monumento, realizado con bloques de mármol, se pueden ver esculturas extraídas del Foro de Trajano y algunos relieves en los que aparece Marco Aurelio repartiendo pan entre los pobres, además de la representación de Trajano tras su victoria frente a los Dacios.

La inscripción de la parte superior, realizada originalmente en letras de bronce, dice lo siguiente: "Al Emperador César Flavio Constantino, el más grande, pío y bendito Augusto: porque él, inspirado por la divinidad, y por la grandeza de su mente, ha liberado el estado del tirano y de todos sus seguidores al mismo tiempo, con su ejército y sólo por la fuerza de las armas, el Senado y el Pueblo de Roma le han dedicado este arco, decorado con triunfos".

Arco de Medinaceli. Soria.

Es el único ejemplo de arco monumental de tres arcos que tenemos en España. Su conservación es aceptable si exceptuamos su decoración que es bastante deficiente, no por motivos de expolio, sino por la situación geográfica en la que se encuentra. Se edificó en lo alto de una colina que dominaba el valle del Jalón, a finales del siglo I, a casi 1.200 m. de altura y en una zona fría, de lluvias, vientos y nevadas. El efecto perseguido en esta ubicación era impresionar a los habitantes y demostrar la grandeza y poder de Roma. Pero el paso del tiempo ha desgastado los sillares, las molduras y cornisas, dejando solo los indicativos de lo que fué en su tiempo. Sus lados norte y oeste, que dan al pueblo y la montaña esta mejor conservado, pero el sur y el este que dan al valle, están muy desgastados. En todos los caso la parte inferior, el basamento, esta en peor estado, incluso con sillares repuestos.

Arco de Bara. Tarragona.

Es el mejor ejemplo de arco monumental de un vano que tenemos en España, y sin duda con el de Medinaceli -tres vanos- el más conocido. Posiblemente formase parte de una frontera entre dos pueblos nativos íberos. Su construcción data del principio del Siglo I, durante el mandato del emperador Augusto, incluido dentro de la reforma de la vía Hercúlea.
Se sitúa al norte de la ciudad de Tárraco, a 20 kilómetros de ella y al borde de la Vía Augusta.
Construido en opus quadratum, sillares rectangulares de piedra caliza perfectamente escuadrados y colocados.
 Su parte inferior está compuesta por dos pilastras de planta rectangular que constan de tres hileras de sillares y una cornisa de sección rectangular. La primera de las hileras es más grande en planta y tiene los sillares almohadillados. La piedra utilizada para esta parte es distinta a la del resto del monumento.

Conclusión

Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos. Al principio eran muy simples, puertas de entrada temporales y simbólicas, posteriormente se construyeron con mármol de alta calidad, adornados con un completo orden arquitectónico, de columnas y entablamento, enriquecidos con bajorrelieves simbólicos o narrativos y coronado con estatuas de bronce.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Listado obras selectividad






El Panteón de Agripa. Ignacio Ibáñez



El Panteón de Agripa.
Este edificio es una construcción religiosa dedicado a todos los dioses romanos, de ahí su nombre “panteón”. Fue en origen un templo consagrado a las 7 divinidades celestes de la mitología romana (Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno).
Este panteón no fue el edificio original construido por Agripa en el año 27 a.C, sino que es otro distinto ya que el original sufrió incendios en el año 80 y 110 d.C, en el 126 d.C Adriano, emperador romano decidió construir uno nuevo, concediéndole el honor de hacer al edificio a Apolodoro de Damasco, aunque no está confirmado. Adriano decidió mantener el nombre del templo ya que, en contraposición con su predecesor Trajano, a Adriano no le gustaba dar su nombre a los edificios construidos en su mandato.
El edificio es un templo de forma circular y de dimensiones megalíticas, fue la primera vez que se utilizó una planta redonda para un edificio religioso.
Este templo se divide en el pronaos y la rotonda y cúpula.
El pronaos es octóstila, con 8 columnas en la fachada y 4 en los laterales, eran columnas de orden corintio. Este pronaos tenía un frontón con la inscripción:
“M-AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT”
El frontón debía estar decorado con estatuas de bronce ancladas con pernos y hoy perdidas, se especula que pudo haber un águila con las alas desplegadas. Al interior había dos filas de 4 columnas, dividiendo el espacio en 3 naves, la central y la más amplia, la cual conducía a la rotonda, y dos laterales que albergaban estatuas de Cesar Augusto y de Agripa.
La rotonda, circular perfectamente en honor a la concepción cosmológica de Platón, tenía un pavimento ligeramente convexo (la parte central 30 cm más alta que el perímetro) que permitía que la lluvia que entraba por el óculo fluya hacia el canal situado por todo el perímetro. En la rotonda, en un primer nivel se abren amplias exedras de planta trapecial y semicircular alternativamente, hay nichos enmarcados por un orden de pilastras y columnas con un entablamento corrido en todo el perímetro excepto en las exedras del eje principal. En un segundo nivel, hay una fila de ventanas que abren a una galería superior y coinciden en vertical con los nichos y edículos.
La cúpula, formada en el interior por 5 filas de casetones (en origen recubiertas de bronce) que decrecen de tamaño hacia el centro, donde hay un óculo descubierto de 9 metros de diámetro. En el exterior tiene siete anillos superpuestos, en origen recubiertos de planchas de bronce dorada perdidas, exceptuando el anillo del óculo. Esta cúpula fue ejemplo para muchísimas construcciones a lo largo de la historia, el caso más famoso fue el de Miguel Ángel que construyo la cúpula de La Basílica de San Pedro un metro más pequeña que el panteón
Las técnicas constructiva usada por los maestros de la época fueron varias, se utilizó un sistema de nervios paralelos y meridianos como muestra de la forma de los casetones, el cemento se fue haciendo más ligero conforme la construcción subía en altura para reducir peso, también se estrechó el grosor de la pared de la cúpula.
Miguel Ángel dijo sobre el Panteón “Diseño Angelical y no humano”

domingo, 25 de noviembre de 2012

Brutus Barberini - Sara Martínez


BRUTUS BARBERINI

El Brutus Barberini de finales del siglo I es una escultura romana que representa un modelo de retrato funerario de autor anónimo y que se encuentra en el Palacio de los Conservadores de Roma.

El género escultórico más importante de Roma es el retrato, realizado mayoritariamente de busto. La escultura romana es heredada de Grecia, aunque también de la escultura etrusca. Se ha considerado que los romanos heredaron de los griegos su tendencia a la idealización y de los etruscos la búsqueda del realismo y de la expresividad, que será una preocupación constante en Roma.

La retratística romana, basándose en la tradición etrusca, comenzó su producción en los siglos II y I a. C., con máscaras funerarias de cera extraídas de los rasgos del fallecido. Al principio solo los patricios romanos que habían ejercido cargos públicos tenían derecho a retratos. A finales del siglo I a. C., el retrato empezó a hacerse a personajes vivos. El retrato romano trataba de reflejar con fidelidad los rasgos individuales del retratado sin omitir los defectos, de ahí que fuera de un penetrante realismo.

En esta obra se nota el influjo que se ejerce sobre la escultura romana: el etrusco, que le lleva al realismo en los rostros, y el griego, que dota a la obra de la idealidad en el empleo del canon y el contraposto clásicos.

El Brutus Barberini” es una escultura de bulto redondo, partiendo de un bloque cilíndrico, que refleja al personaje en su totalidad, a tamaño natural, un senador portando en la mano dos bustos de sus antepasados seguramente esculpidos partiendo de las máscaras mortuorias que las familias romanas poderosas hacia de sus antepasados.   

El canon de la figura principal es de ocho cabezas, lo que alarga la esbeltez del senador. Realizado en mármol finalmente pulido. Pertenece a la modalidad de togato, ya que se nos presenta a un senador que viste la toga de amplios y angulosos pliegues típica de su rango. Cuenta con la técnica de paños mojados, la toga deja entrever una pierna izquierda ligeramente más avanzada que la derecha, a lo que se denomina contraposto.

    Predomina la visión frontal y una clara verticalidad que se rompe con el contraposto de las piernas La figura central se encuentra en reposo, apoyada sobre la pierna derecha y porta dos cabezas-busto en las manos, una de ellas posa sobre una columna y la otra la mantiene en el brazo izquierdo en actitud tensa. La columna está decorada con temática vegetal y su altura llega a medio cuerpo de la figura. El rostro de la figura central es duro y de pómulos salientes, con arrugas faciales marcadas, ausencia de pelo, nariz grande y recta con rasgos realistas, y el de los dos bustos con expresión más suave, más serenos, aunque carecen del nivel de arrugas de la figura principal lo cual resta realismo.

La figura nos transmite el orgullo de un patricio romano ante la importancia de su linaje, representado por los retratos realistas de sus familiares que le confirman en esa sensación de superioridad, símbolo de su importancia social y de sus privilegios tan propios de los patricios romanos. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Noelia Vaquero y Paula Pérez - Ara Pacis


* ARA PACIS *

 

 

El Ara Pacis es un monumento romano que se inauguró el 30 de enero del 9a.c. (Fecha que coincidía con el cumpleaños de Livia la mujer del emperador). Fue creado por decisión del senado para agradecer a Augusto por la época de esplendor de la que disfrutaba Roma, denominada la “Pax Romana”, tras sus victorias en Hispania y la Galia. Para ofrecer en sacrificio un carnero para el dios Jano y dos bueyes para el dios Pax para que los magistrados, sacerdotes, vírgenes vestales celebrasen cada año un sacrificio. Como se refleja muy bien en esta frase textual de Augusto: “Cuando regresé a Roma de la Galia y de España, bajo el consulado de Tiberio Nerón y Publio Quintilio, felizmente concluidas las empresas en aquellas provincias, el senado decretó que había que consagrar un ara a la paz augustea en el Campo Marcio y ordenó que en ella los magistrados, los sacerdotes y las vírgenes vestales celebraran cada año un sacrificio”.

 

El Ara Pacis estaba situado en el Campo de Marte, el cual estaba dedicado a maniobras militares y actos gimnásticos de jóvenes romanos. Se situaba junto a otros monumentos como el Horologium o Solarium Augusti (reloj de sol) y a 300 metros del mausoleo de Augusto, también cerca del río Tíber, lo que provocó inundaciones quedando el Ara Pacis olvidado por un tiempo.

Hasta 1536 cuando se encontró un grabado de Agostino Veneziano, en el que aparecía un cisne con las alas abiertas, señal de que se conocía el Ara Pacis. La próxima noticia fue 30 años más tarde cuando un cardenal compró nueve grandes bloques que pertenecían al altar. La próxima noticia no se da hasta 1859 cuando en el palacio de Peretti se hallaron fragmentos del friso. En 1903 empezaron las excavaciones gracias a Eduardo Almagia, quien autorizó la excavación, pagó los gastos y dono todos los hallazgos. En ese mismo año se decidió parar las excavaciones, después de haber encontrado 53 fragmentos, porque se temía por la estabilidad del edificio. En 1937 se continuaron  las excavaciones, Mussolini, entre julio y septiembre de 1938 escogió el pabellón de Lungotevere para albergar el Ara Pacis, que se reconstruyó en el pabellón de Vía Rippeta en menos de un año y medio, aunque con imperfecciones como el uso de hormigón y porfido falso en lugar de mármol y travertino además de mayores distancias entre las columnas tanto de los laterales como de los lados, todo ello por no retrasar la fecha de entrega, el 23 de Septiembre de 1938. En 1950 se quito el muro antiproyectiles, que sustituía las vidrieras, puesto durante la guerra y se sustituyeron las vidrieras por la estructura externa en 1970. Diez años más tarde se hicieron reformas que más tarde dieron problemas y por ello se agrietó el mármol. En 1995 se cambió la estructura exterior.

 

 

Características:

 

-         El material es mármol.

-         Altar a modo de pequeño templo, con forma rectangular.

-         Dimensiones: 11x10x4’60 (largo, ancho, alto).

-         Las esculturas están enmarcadas por relieves geométricos.

-         Sobre un podium; tiene dos entradas, una para el sacerdote oficiante, con una escalinata y la otra para los animales a sacrificar, situadas al este y el oeste.

-         Cada uno de los bloques del Ara Pacis, tanto internos como externos, están grabados por esculturas, de alto, medio y bajo relieve. Las esculturas más representativas son, Augusto y su mujer, Agripa y su hijo Cayo, Eneas, la diosa Roma, el dios Apolo, Rómulo, acompañando a Augusto, sacerdotes, vírgenes, miembros del senado… 

-         En la cara oeste se situaba una escalinata, además era la puerta principal. En la parte superior izquierda aparece el Dios Marte junto a la loba capitolina, de la que no quedan restos, en la parte de la derecha aparece el sacrificio de Eneas, en el que se aprecia la influencia de Fidias. La cara este se sitúa en la parte de atrás paralela  a la cara oeste. En la parte superior izquierda aparece un Tellus; compuestos por tres mujeres la del medio representa a la Tierra y tiene dos bebés que hay quien dice que podrían ser Rómulo y Remo o Julio y Cayo César los herederos legítimos de Augusto. A su derecha otra mujer representando al Aire subida en un ave. Y a la derecha otra mujer sentada en un  monstruo marino, representando al Agua. En la parte de la derecha se representa la diosa  Roma de la que apenas quedan restos. En el lado norte aparece una procesión de personas de la vida cotidiana.  En la que se aprecia el alto, medio y bajo relieve, además de algunos retratos. En el lado sur aparece la procesión de Augusto acompañado por su mujer, y otros muchos personajes importantes como Agripa y su hijo, Julia…

-          Además en la parte inferior de todo el Ara hay elementos florales como: bayas, peras, manzanas, uvas…, roleos (vegetales enrollados) con sus tallos, hojas y flores, bucráneos (cráneos de buey); que nos hacen pensar en el horror vacui, o `miedo al vacío´(relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen). En uno de los bloques aparecen la Tierra con dos bebes, entre el Aire sobre un cisne y el Agua sobre un monstruo marino. En la parte oeste aparece el mito de la fundación de Roma, donde aparecía la loba capitolina y Eneas haciendo un sacrificio. En la parte este encontramos una diosa que en la actualidad sigue motivo de discursión. En los lados norte y sur aparecen Augusto, sacerdotes, Agripa con su hijo Cayo agarrado a la túnica de su padre. En los lados del ara hay conductos para la salida del agua que se utilizaba para limpiar el altar después de un sacrificio.

-         Al principio el Ara Pacis estaba policromado, pero con el paso de los años se ha ido deteriorando hasta quedar solo el color del mármol.


 


El altar estaba situado de tal forma que la sombra del gran obelisco situado en el campo de Marte se proyectaba sobre el Ara Pacis el día del cumpleaños de Augusto.

 

miércoles, 21 de noviembre de 2012


LAS TERMAS DE CARACALLA

 

Alba Calvo Navarro

 

Las termas fueron los edificios sociales más importantes de Roma, considerados lugares de ocio y de recreo. Pero además del cuidado del cuerpo, se procuraban realizar diferentes actividades como conciertos o lecturas, ya que como decía Juvernal: “La mente y el cuerpo tienen igual derecho a la salud”.
 
Las primeras termas fueron inauguradas por el emperador Marco de Agripa, a este le siguieron otras como las termas de Nerón en el 68 d.C., las cuales estaban basadas en un eje central con distribución idéntica a ambos lados, las de Tito y Trajano y posteriores a las termas de Caracalla encontramos entre otras  las de Diocleciano, construidas casi un siglo después que estas, eran muy similares en forma pero su mayor diferencia es que en estas cabían 3000 personas mas casi el doble  que en las de Caracalla.

Las termas de Caracalla son iniciadas en 206 d.C. y completadas entre 212 y 217 d.C.
Su impulsor fue el emperador Séptimo Severo, aunque fueron realizadas durante el reinado de su sucesor Caracalla para perpetuarse en la historia como alguien importante y poderoso. A diferencia de los baños anteriores estos se diseñaron a escala colosal, sobretodo en lo relativo a bóvedas y decoración.

El conjunto ocupa una extensión de más de 13 hectáreas, el edificio principal tenia 228m de largo por 166 de ancho y 38,5 de alto. Las termas acogían a 1600 personas.

Pese a ser unas termas de carácter popular, a diferencia de de las de Nerón o Trajano que eran termas aristocráticas, están construidas con magnifico materiales. Contaban con una gran decoración, esculturas tan importantes como “El Hércules descansando” o “El toro Farnesio” (la mayor escultura de bulto redondo de la antigüedad clásica que ha llegado a nuestros días, la obra fue muy estimada e imitada existiendo un fresco pompeyano con este motivo y en la actualidad esta escultura se encuentra en el museo de Nápoles ), varias bañeras gigantescas de mármol esculpidas en un solo bloque, las cuales se trasladaron al centro de Roma para usarlas como fuentes, pero sin duda la verdadera riqueza decorativa la encontramos en los mosaicos localizados en el suelo, de motivos geométricos, florales y figurativos. La gran mayoría de los que aun se conservan pertenecía al suelo del segundo piso ahora ya derruido.

En el recinto exterior que llegaba a alcanzar los 300m de lado, presentaba en su fachada una larga línea de porches de forma simétrica, con una serie de locales a dos niveles que probablemente serían tiendas, a cada lado encontrábamos tres amplias salas y al fondo un medio estadio, con una magnifica gradería que ocultaba las grandes cisternas.

Desde el vestíbulo se accedía al apodyteria o vestuario, y una vez allí se accedía a la palestra (el gimnasio), la zona era un amplio patio sin cubierta rodeado en tres lados por pórticos, con un techo abovedado y suelos de mosaicos de espiga, en el otro lado había un amplio semicírculo.

Al finalizar los ejercicios los romanos se dirigían a las termas. Donde encontramos tres salas, el frigidarium donde se tomaban los baños fríos, tenia 100m de longitud 25 metros de anchura y 35m de altura. Estaba  cubierto por enormes bóvedas de arista sostenidas por columnas adosadas que se coronan con elegantes entablamentos. Al norte del frigidarium se hallaba el natatio, o gran piscina y al sur de este se ubica el tepidarium, donde se tomaban los baños templados y el caldarium, sala circular dedicada al baño de agua caliente, de vapor y al masaje, cubierta de una cúpula de media naranja. Para que todo este recorrido de agua fuese posible es muy importante destacar el sistema de abastecimiento de agua y los hornos.

El agua era traída de los manantiales de Subiaco a 100Km  de Roma, por el acueducto de Aqua Marcia y se depositaba en sus enormes cisternas con  una capacidad  de 80000m3, desde allí bajaba por unos tubos que atravesaban los jardines rumbo al edificio.

Calentar el agua fue bastante complejo se utilizaban dos hornos uno exterior y otro interior, donde se encontraban esclavos avivando las llamas para conseguir diferentes temperaturas, además para la difusión del calor se elaboro el sistema de hipocausto (sistema de calefacción del suelo).
 
Los sistemas constructivos en las termas de Caracalla son los habituales en Roma: el hormigón, arcos de descarga en los muros, revestimientos de mármoles y estucos, etc. Solo se introduce una novedad, en algunas salas se emplea por primera vez la pechina, como elemento que permitiera asentar cúpulas en estancias de planta circular.

En conclusión podemos decir que el propósito de Caracalla se cumplió ya que en cada punto de esta impactante edificación se observaba la grandiosidad y majestuosidad con la que el emperador quería ser recordado.

 

 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Octavio Augusto de Prima Porta - Eugenia Lamas


Esta obra representa a Octavio Augusto, primer emperador de Roma en el 29 a.C. Formo parte del Segundo Triunvirato junto con Antonio y Lépido y su imperio se caracterizó por ser una época de paz, estabilidad, desarrollo y esplendor cultural a la que se le  llamo “PAX AUGUSTA”.
La escultura es la replica en mármol de otra escultura del emperador realizada en bronce y hecha para conmemorar las conquistas de Hispania y la Galia. La escultura es del año 14 d.C. y fue encargada por Livia, esposa de Octavio Augusto, cuando enviudo. Fue encontrada en  1863 en las ruinas de la Villa de Ad Gallims Albas que fue donde se retiro Livia tras la muerte de su esposo. En la actualidad esta en los Museos Vaticanos en Roma. Se piensa que pudo estar policromada ya que aun se pueden observar restos de colores como dorado, púrpura, azul y otros colores y aunque su autor es anónimo se cree que pudo ser un escultor griego debido a su parecido con el Doríforo de Policleto.

La obra es de estilo  romano y un retrato ya que, se puede observar que se busca el máximo realismo en la obra a través de las técnicas de reproducción etrusca. La  escultura representa a Octavio augusto vestido con traje militar de gala y arengándose las ropas alrededor de su cintura. A este tipo de retrato se le llama “thoracatus”, que es cuando aparecen vestidos como jefes militares con ricas corazas en actitud heroica y decidida. Es una escultura exenta de bulto redondo, es decir, se puede contemplar desde todos los puntos de vista a su alrededor, aunque estaba hecha para mirar de frente.
En la obra podemos observar que el emperador levanta la mano derecha y con el brazo izquierdo sostiene el bastón consular y recoge el manto, con varios pliegues, en torno a su cintura. Para causar el efecto de plegado del manto se utilizo la técnica de los paños mojados. También que su actitud es reposada y serena y que el autor le da naturalidad a la obra al ladearle la cabeza y ponerle en posición de “contraposto”, que es cuando todo el peso del cuerpo se pone sobre una pierna y la otra esta flácida.

Una de las cosas que destaca de esta obra son los relieves de la coraza, pues tienes muchas alusiones a diversos dioses romanos. En el centro de la coraza podemos observar que hay un emisario “parto” entregando el estandarte romano con un águila reglamentaria a el dios Marte, el dios de a guerra, vestido de militar y con la loba capitolina como símbolo de grandeza y fuerza del imperio. También se dice que puede ser Tiberio el que este recibiendo el  estandarte como símbolo de ser el heredero a su cargo. A la espalda Marte auxiliando a augusto en la lucha contra los astures y cantabros. Por la parte baja del escudo se ve a Apolo, dios de la música con una lira, y Diana, diosa de la caza sobre un ciervo. Sobre los pectorales vemos representado el cielo, por Caelus que despliega su manto nocturno, y la tierra, por el sol encima del manto nocturno.




Debajo del todo vemos a la llamada Roma Terra Mater con emblemas de fertilidad, como el cuerno de la abundancia o los frutos. Y por ultimo donde están las hombreras podemos ver iconos de esfinges aladas muy típicas de la época.
El retrato aparece de pie, con todo el repertorio iconográfico que tiene una función propagandística y descalzo que es símbolo de divinidad. También podemos observar que agarrado a su pierna esta el dios Cupido subido a un delfín haciendo una referencia alegórica a su descendencia ya que, se le daba aspecto idealizado casi divino.

Templo Atenea Niké - Eugenia Lamas


El templo de Atenea Niké es un obra arquitectónica encargada por Pericles a Kalikrates en el 448 a.C. para que lo reconstruyera ya que había sido destruido en el 480 a .C. con la invasión de los Persas. Anteriormente en el siglo  VI  a.C.  el templo se había edificado sobre un bastión de los propileos (conjunto de edificios en forma de entrada triunfal) que domina la subida a la Acrópolis. Los materiales que se utilizaron fueron mármol y restos del anterior templo. Sin embargo, la reconstrucción se retraso debido las obras del Partenón ya que era el mismo arquitecto Kalikrates, quien la dirigía.

El templo estaría encuadrado en el orden jónico, que se solía utilizar para los templos de las divinidades femeninas. Tiene unos 8 metros de altura y esta sobre una plataforma escalonada desde donde se asientan los muros y las columnas jónicas de mármol con basa, fuste monolitico (una sola pieza de piedra) con  24 acanaladuras y capitel con volutas. El entablamento tiene un arquitrabe de 3  bandas y con un friso corrido en el que podemos observar escenas de hechos históricos, algo inusual en el resto d templos griegos. Las imágenes representan a Atenea, Zeus y Poseidón ayudando al pueblo griego en la batalla para lograr una victoria que no llego nunca. Esto se hizo con la intención de levantarle la moral al pueblo griego ya que estaba en la guerra del Peloponeso.
En la balaustrada que rodea el templo se pueden observar bajorrelieves de la diosa Atenea sedente y rodeada de sacerdotisas que le preparaban  animales para ser sacrificados. Estos relieves suponen que son posteriores a Fidias por la delicadeza y elegancia de los ropajes.
En cuanto a la planta, el templo tiene pronaos (vestíbulo delantero) y opistodomus (vestíbulo trasero) que hacen a su vez de pequeños pórticos.
El recinto sagrado se distribuía con una náos cuadrada. En su interior encima de un altar situado sobre unos peldaños hay una imagen de una Xoanon, es decir, una diosa Atenea personificada como Niké, símbolo de las victorias navales a la que se le cortaron las alas para que no pudiera escapar de la ciudad. El templo según el número de columnas es tetrástilo (4 columnas), según su número de pórticos es anfipróstilo (2 pórticos).

Podemos pensar que este templo es muy pequeño con respecto a los otros, como por ejemplo el Partenón, pero eso es debido a que se trata únicamente de una representación del “hogar” de la diosa. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Maria Gimeno Martin                    PINTURA ROMANA


Al igual que la escultura y la arquitectura la pintura romana también se vio muy influenciada por las corrientes de Grecia,  poco conocida por su escasez de obras conservadas, y la etrusca con manifestaciones en tumbas escavadas en roca.

La pintura romana se realizaba en casi toda su totalidad en las paredes de las casa romanas más adineradas, por lo que se denomina pintura mural y la técnica que se  utilizaba se denomina pintura al fresco, se trata de la pintura ejecutada sobre un muro con revoque de cal húmedo (esto es una capa de cal y arena o de otros materiales con los que se recubre la superficie) donde encima se aplican colores (conseguidos generalmente con  elementos minerales) disueltos en agua de cal. El muro después absorbe esta mezcla de cal pero la intensidad del color disminuye, se puede conseguir colores mas vivos aplicando nuevas capas antes de su secado. Si la disolución y aplicación se ha realizado correctamente, se forma una película de carbonato de calcio que une solos colores a la pared.
En esta pintura mural se pueden diferenciar 4 estilos:
  • Primer estilo o de incrustación:
Se da desde el siglo II a.C. hasta principios I a.C. (en época republicana)
Este estilo buscaba la imitación del revestimiento con mármoles y materiales ricos, para simbolizar la majestuosidad y riqueza mediante ellos.
Se representa con figuras muy geométricas y el fresco suele estar en 3 partes: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa.
Ejemplos de este estilo que se conservan en la actualidad serian la Casa de Salustio, Bilbilis en el museo de Calatayud en Zaragoza y la Casa Samnita en Herculano.

  • Segundo estilo o arquitectónico:
Se da desde el siglo I a.C. hasta I d.C (en época de César y Augusto)
En este estilo se intenta imitar elementos arquitectónicos para crear además de suntuosidad, profundidad y perspectiva hacer que las estancias parecieran que eran de  mayores dimensiones. Se dan frecuentemente columnas ficticias que crean planos sucesivos y  ventanas, desde las que se pueden ver edificios o paisajes, esto último es un tema novedoso que se empieza a introducir en este estilo.
Ejemplos de este estilo que se conservan en la actualidad serian Casa Augusto, Casa Livia, Los paisajes de la Odisea (que se encuentran en el museo del Vaticano), la villa de Boscorreale, la casa de brazalete y en su mayor esplendor la villa de los Misterios la cual se explicará más en profundidad al final.

  • Tercer estilo u ornamental :
Se da desde finales del siglo I a.C. hasta el siglo I d.C. (contemporáneo al estilo anterior)
En este estilo se mezclan los dos anteriores y donde aparecen elementos ornamentales como son el candelabro (que tiene la función de columna para dividir las paredes del fondo plano), figuras vegetales y de animales que se encuentran bajo un fondo oscuro y pequeñas escenas mitológicas. Teniendo menos realismo y siendo más fantasioso mediante colores intensos como los amarillos, negros, rojos y blancos.
Ejemplos de este estilo que se conservan en  la actualidad serian Casa de Lucrecius Fronto, villa Farnesina y Casa de Sulpicio Rufo.




  • Cuarto estilo o ilusionista :
Se da en la segunda mitad del siglo I d.C.
Se alude al segundo estilo mezclando la perspectiva y profundidad con figuras y elementos muy diversos como cortinas, telones, máscaras, cintas y guirnaldas, teniendo un aspecto muy recargado y usando una variedad mayor de colores.
Ejemplos de este estilo que se conservan en la actualidad serian la Casa de los Vetti, la Domus Aurea de Nerón y por último Herculano.

Además de las pinturas de murales, existían pinturas sobre tabla (aquella que se realizaba sobre madera) pero de esta técnica no se han conservado muchos ejemplos al igual que en Grecia, y solían ser retratos de persona jóvenes y se han encontrado por lugares de todo el imperio romano, aunque en Pompeya y Herculano en mayor número.
Ejemplos de estas  pinturas sobre tabla son  los retratos de El Fayum, encontrados en las tumbas del Egipto romano.

Pintura Pompeyana:
El 24 de agosto del año 79 d.C. en la ciudad de Pompeya y sus alrededores tuvo lugar la erupción del volcán Vesubio que pilló por sorpresa a sus habitantes.
Bajo la lava han quedado los restos de testimonios de la vida diaria y del arte romano que prácticamente han permanecido intactos, pues el recubrimiento de estas capas de cenizas volcánicas les han preservado en muy buenas condiciones hasta nuestros días.
Muchos de los frescos que se ha n desenterrado en esta ciudad se encuentran ahora en el museo arqueológico nacional de Nápoles, pero a partir de una determinada época los arqueólogos prefirieron dejar en el lugar original las pinturas halladas, en vez de separarlas de las paredes para así apreciar de manera mas completa su refinación y gusto.
Gracias a todos los procesos de limpieza, conservación y restauración a los que se les han sometido nos permite recuperar los colores reales, detalles significativos, profundizar en su técnica y géneros artísticos.

La Villa de los Misterios  es una ruina bien conservada cerca de Pompeya, que sufrió sólo daños menores en la erupción del Vesubio, y la mayoría de sus paredes, techos, y más en particular sus frescos sobrevivieron en gran medida intactos.
Fue construida en la primera mitad del siglo II a. C. y sometida a muchas remodelaciones y ampliaciones. Más tarde descubrió en el año 1910 y causó enorme repercusión ya que no existe ninguna otra excavación de la época clásica que pueda compararse  con ella.
Esta villa tiene unos frescos muy bien conservados y que son en los que nos vamos a centrar,  se encuentran en una habitación que mide siete metros de largo por cinco de ancho; a destacar los vivos colores que predominan en los frescos -el negro y el rojo pompeyano muy característico por conseguir una intensidad muy destacada y el suelo es de mosaico blanco y negro.
Los frescos rodean toda la habitación emplazados entre dos frisos, superior e inferior.
Contienen veintinueve figuras humanas que miden alrededor de un metro y medio. Estos frescos están divididos en escenas:
-Primera escena que esta en la pared mas prolongada de la habitación se muestra una figura femenina que realiza una especie de ritual escuchando a la vez a un niño desnudo que está leyendo un rollo donde una sacerdotisa, sentada tras él, lo guía en su lectura mirando atentamente.
-La Segunda escena comienza con la figura de una mujer, que lleva alimentos  a la mesa del altar donde tres sacerdotisas inician un acto ritual.
-La Tercera escena se ve la figura de un hombre desnudo tocando la lira. A su lado, están sentados en una piedra un joven  y una mujer. Una cabra joven se aproxima a la mujer y mama de su pecho al lado de otra cabra.
La Cuarta escena contiene una única figura, conocida como la mujer espantada, que se cubre con un manto y da la impresión de estar huyendo. Aquí termina la larga pared interior.
-En la Quinta escena, en la pared del fondo de la sala, vemos en primer lugar a un hombre sentado, que parece fijarse en la mujer espantada. Este hombre levanta una vasija para que un joven pueda beber, detrás de este  otro joven que mira la vasija con una mascara en la mano.
-La Sexta escena esta lamentablemente, muy dañada. Muestra la figura de Dioniso recostado en su amada Ariadna.
-En la Séptima escena vemos a una mujer de rodillas con rostro desencajado y los ojos muy abiertos, lleva una antorcha sobre un hombro. Enfrente, la figura de un ángel femenino de alas negras alza una de sus manos para rechazarla mientras con la otra esgrime un látigo y levanta su brazo dispuesta a golpear. Esta escena se conoce con el nombre de La flagelación.
-En la pared continua  la Octava escena se ve de rodillas la figura semidesnuda de una mujer desesperada y presa del terror, pues es ella a quien el ángel se dispone a golpear. Apoya su cabeza sobre el regazo de la mujer sentada junto a ella, que mira al ángel. La otra figura de la escena desnuda, muy erguida, de espaldas al observadores es una mujer  que parece bailar a su alrededor.
-La Novena escena empieza en la ventana y en ella vemos a una mujer a quien peina una criada y un  cupido sostiene el espejo donde aquélla se mira. Al otro lado un segundo cupido contempla plácidamente la escena.
-En la décima y última escena se representa a una matrona ricamente ataviada que descansa en un sillón reclinado y apoya un brazo sobre un cojín. Este retrato se conoce como la Domina, porque se cree que representa a la matrona de la casa.
Hay opiniones muy diversas sobre la interpretación de estos frescos pero prácticamente es imposible conocer el significado de ellos. En una de estas interpretaciones se compara la escena de la flagelación con ritos de fertilidad  y otra es la posible representación de una joven pasando por los ritos del matrimonio. 


Andrea Calomarde y Maria Gimeno

EL ERECTEION


El Erecteion, que significa “el que sacude la tierra”, es un templo griego situado en la parte noroeste de la Acrópolis de Grecia, que se construyó entre los años 421 – 406 a.C.
Su arquitecto ha estado muy cuestionado, pero muchas fuentes apuntan a que fue Mnesicles.

Es un templo de orden jónico completamente irregular, y el cual se tuvo que adaptar al terreno donde había un gran desnivel de 3 metros.
El material con que está construido es mármol pentélico, que tenía un color perfectamente blanco y era muy demandado y preciado en la época.

El lugar donde se sitúa este templo no es al azar, sino que dice la leyenda que fue donde tuvo lugar la batalla entre Atenea y Poseidón, y como prueba de ello está la marca que dejó el tridente de Poseidón en una roca, y el olivo que plantó Atenea como regalo a los Atenienses, y el cuál se conserva en la realidad.

La estructura de este edifico es muy diferente al resto, porque se considera como la unión de dos templos en los que hay en total 5 cellas, que significa que tiene una entrada, y es una sala cerrada donde se a honra a un solo dios.

En la parte este se encuentra la cella dedicada a Atenea, con un pórtico de columnas de orden jónico; esto significa entre otros aspectos que la columna tiene un fuste más alargado, posee basa, el capitel está formado por dos volutas, y consta de un friso corrido.
En la parte norte hay otro pórtico de orden jónico, dedicado a Poseidón, y que a través de él se accede a la cella donde se rinde culto al rey Erecteo, desde la cuál se llega a dos cellas interiores de los dioses Butes y Hefesto.
En la continuación de la cella del rey Erecteo, en la parte sur, está la famosa tribuna de las cariátides, donde hay una escalera que baja a la tumba de Cécrope.



Las cariátides fueron una gran innovación de la época al colocar con función de columnas seis figuras femeninas para simbolizar a las mujeres de Caria que eran esclavizadas, por ello, que tengan que soportar el peso del templo.
Las figuras que se encuentran en la actualidad en el Erecteion son réplicas exactas para que no se deterioren las reales. De esas seis figuras, cinco están en el museo de la Acrópolis, y la restante se encuentra en el museo británico.

Características de las cariátides:

Son esculturas de 2’3 metros de altura, donde podemos observar cuerpos femeninos con pelo logrado pero que no alcanza gran naturalidad, ojos almendrados y nariz griega, labios gruesos con una sonrisa esteriotipada, o sea se que no transmiten sentimiento; todo esto muy propio de la época.
En la vestimenta de ellas se puede apreciar la técnica de paños mojados, donde en ellos se percibe lo que hay debajo.
Representan sus cuerpos muy rígidos pero le intentan dar algo más de naturalidad al cargar casi todo el peso en una sola pierna y al tener una parte de la cintura mas subida que otra, esto es el contraposto.




La conclusión que podemos sacar de este templo es que es muy diferente a los demás,  ya que su estructura es mucho más compleja debido a la gran importancia del lugar. Destacar que en él se rinde culto a una gran variedad de dioses, y finalmente la gran creación de las cariátides.





Maria Gimeno Martín.
Andrea Calomarde.